Este libro surgió fruto del trabajo colaborativo de miembros de la eco-agrupación, en la cual quince personas asumieron voluntaria y gratuitamente roles de elaboración del contenido y la coordinación del trabajo para su confección.
El objetivo de esta segunda edición en consolidar un libro dirigido a "educadores de la tierra", personas que en diversos espacios de la educación formal e informal deseen compartir con otros conocimientos teóricos y prácticos que sirvan de manera concreta para cuidar el planeta que habitamos. Esto en relación al diseño de asentamientos humanos sustentables, el reconocimiento y balance de los ecosistemas naturales, técnicas de reciclaje y reutilización, y finalmente energías renovables, tecnologías apropiadas y eficientes energética como respuesta al cambio climático.