La mayoría de nuestros alimentos dependen de la labor de insectos polinizadores. La abeja melífera, el principal de ellos, se encuentra en grave peligro. Por muchas generaciones ha sido obligada a sobrevivir en condiciones antinaturales, lo que ha degradado su genética y su resiliencia.
Apicultura Natural, dado su enfoque pragmático y fuera del marco oxidado de la apicultura convencional, está dirigido por igual a apicultores con amplia experiencia como a principiantes y curiosos; favorece el entendimiento del organismo-colmena como valioso aliado para el desarrollo de la soberanía alimentaria y medicinal, mediante el respeto de su naturaleza.
La Colección Agricultura Regenerativa toma su nombre de este concepto urgente y de vanguardia, el cual ofrece un enfoque crucial para la Humanidad: trasciende la idealización de métodos del pasado y a la vez la fe ciega en la tecnología, ya que recoge la sabiduría ancestral y la amalgama a las herramientas modernas.
La invitación es a dejar de destruir, para ser agentes de regeneración.
Una obra clave para el futuro de las abejas… y el de la Humanidad.
Emanuel Canales Fuenzalida (Stgo. de Chile, 1982)
Apicultor orgánico desde 2002 y fundador de la Escuela de Apicultura Natural de Chile. Ha trabajado a lo largo de Chile y a distintas escalas productivas. Junto a estudiantes y colegas, promueven y fortalecen una Apicultura Regenerativa, la cual combina un buen uso de las herramientas modernas y el respeto por la naturaleza de la abeja, obteniendo a su vez una alta productividad. Como asesor especialista participa en la evolución de la pequeña apicultura campesina y en favorecer su independencia de la industria. Actualmente centra su trabajo en su hogar en Kalfumalen, Araucanía chilena, un espacio rural sustentable en desarrollo. Sitio de su escuela: apiculturanatural.com
Magdalena Cortés (Cauquenes, Chile, 1982)